Avances de la terapia celular


Con el tiempo la terapia celular se perfila como la mejor arma para combatir el dolor. Además de las células madre embrionarias, existe el tejido adiposo (graso), ahora también una fuente de células que se conocen con el nombre de mesenquimales. Una fundación española ha identificado dichas células en estado muy primitivo en adultos y el avance es una puerta a la esperanza sanitaria. Hasta la fecha las mesenquimales únicamente se habían localizado en embriones y, de acuerdo a las investigaciones, son capaces al menos en cultivo de dar células sanguíneas (hematopoyesis) capaces de formar los capilares.

Las células del tejido adiposo se podrían utilizar para tratar todas las patologías de origen isquémico (ictus, infartos...) en las que hay una degeneración vascular. «Todas estas patologías implican isquemia, es decir, pérdida de oxígeno. Si se consiguiera inocular, injertar o transplantar células que son nuestras capaces de revasculizar, salvaríamos los sistemas isquémicos...Este hallazgo significa que en la edad adulta todavía tenemos células con un potencial exquisito aunque todavía falta identificarlas, saber usarlas y potenciarlas».

Se conoce como factor neurotrófico a las células que se producen normalmente en el cerebro y que liberan moléculas para mantener la conexión entre las células. «Estos factores son fundamentales para mantener todos los circuitos neuronales y el funcionamiento cerebral», explicó José López (premio por investigaciñon bñasica) quien actualmente está investigando si estos factores se pueden utilizar como medicamentos en aquellas situaciones en que las células nerviosas mueren bien por enfermedades neurodegenerativas (alzheimer, párkinson...), patologías neurológicas de origen isquémico (ictus...) o de tipo traumático como la lesión medular.

Resumen de: http://www.lne.es/aviles/2009/08/21/terapia-celular-senuelo-cientifico/797958.html

0 Responses to "Avances de la terapia celular"