Un ensayo con células madre pretende evitar el rechazo en los trasplantes de médula

...Granada va a liderar un ensayo clínico de terapia celular que espera dar solución a la enfermedad conocida como injerto contra huésped en los trasplantes de médula ósea; es decir, evitar el rechazo al trasplante utilizando células madre del propio paciente. El rechazo se produce cuando el órgano trasplantado no reconoce como propio el cuerpo en el que ha sido implantado, lo que provoca una reacción inmunológica del órgano contra el paciente.

Para el estudio se van a utilizar células madre adultas, concretamente mesenquimales -procedentes del tejido adiposo o grasa-, con las que se prevé regenerar el sistema medular del paciente. Para eso, las células serán del propio enfermo, lo que permitirá solucionar el problema hematológico en tanto el implante tiene como base genética la del propio paciente.




Tomado de:
http://www.granadahoy.com/article/granada/477290/ensayo/con/celulas/madre/pretende/evitar/rechazo/los/trasplantes/medula.html

Chile realiza primer transplante de células madre obtenidas de manera local

Santiago.- Un enfermo de leucemia de 48 años se convirtió en el primer paciente en Chile que recibió un trasplante de células madre obtenidas de un cordón umbilical que estaban almacenadas en el único banco público del país, un procedimiento que podría curarlo de su enfermedad.

El trasplante fue posible gracias a que una de las muestras guardadas en el Banco de la Vida resultó compatible con el enfermo, cuya mejor opción de vida era el transplante, según informaron médicos del Hospital de la Universidad Católica de Santiago, donde se practicó la operación, informó AFP.

"Previamente el paciente recibió quimioterapia y radiación por siete días, y tras un día de descanso, las células madre se inyectaron, como si se tratara de una transfusión, por una vena", explicó a la AFP el coordinador de la Unidad de Hematología y Oncología de la clínica, Francisco Barriga. El médico explicó que la quimioterapia busca eliminar las células enfermas del paciente y serán las nuevas células las que recuperen todas las funciones de la sangre, período que puede tardar al menos un año.

"Desde el punto de vista inmunológico, vuelve a nacer. Tanto es así que después de todo el proceso, lo vacunaremos como a los bebés", precisó Barriga. El especialista aclaró que el éxito del transplante no se conocerá de inmediato. "El primer año es el más difícil. Si más o menos en unos dos a tres años la leucemia no ha vuelto a aparecer, en ese momento lo consideraremos curado", indicó...

Tomado de:
http://www.eluniversal.com/2009/07/23/ten_ava_chile-realiza-primer_23A2534963.shtml

Nuevos descubrimientos sobre beneficios de células madre de CU

Últimas investigaciones parecen indicar que las células madre provenientes del cordón umbilical pueden ser utilizadas para reparar daño tisular de un órgano diferente a la sangre: corazón, tejido nervioso, enfermedades autoinmunes, por citar algunos ejemplos, con resultados muy alentadores.

Se está trabajando intensamente en mecanismos para lograr la producción de otros tipos de células y tejidos a partir de estas células madre. Protocolos de diferenciación a células nerviosas, cardiacas, hepáticas y pancreáticas, están siendo estudiados, esto permitirá en un futuro cercano una forma ideal de tratamiento para patologías como el Alzheimier, la diabetes, el mal de Parkinson, la esclerosis múltiple, el cáncer, el infarto de miocardio, las paraplejias por lesiones de la médula espinal y mucho más.

SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL: fuente de células madre

Trasplante de sangre de cordón umbilical desde 1988

Aunque la sangre proveniente del cordón umbilical ha recibido atención por parte de los medios de comunicación sólo recientemente, el primer trasplante de sangre del cordón fue llevado a cabo en Francia en 1988, en un niño con anemia de Fanconi, en 1991 se realizó un trasplante en un niño con leucemia mielogénica; ambos trasplantes fueron exitosos, abriendo las puertas para el uso de sangre del cordón umbilical en lugar de trasplantes de médula ósea que se utilizaban tradicionalmente.
Desde entonces, aproximadamente dos terceras partes de los trasplantes de sangre de cordón (más de 500 hasta la fecha) se han llevado a cabo en enfermedades malignas, el otro tercio se ha utilizado para una variedad de desórdenes genéticos; en general los trasplantes de sangre de cordón umbilical tienden a presentar un panorama muy optimista de éxito.

Fuentes de células madre


Las células madre son células pluripontenciales o la materia prima a partir de la cual se puede producir cuaqluier tipo de célula adulta especializada o tejido del cuerpo humano. Pueden ser: embrionarias y adultas; las fuentes de células madre son fundamentalmente:
. Médula ósea
. Sangre periférica
. Músculo
. Tejido nervioso
. Riñón
. Hígado
. Pared de vasos sanguíneos
. Cordón umbilical



Hablemos de las células madre

El dr. José Caravedo, gerente general de Teracell nos explica la importancia de criopreservar las células madre.


BIENVENIDOS!!!

Hola, pensando en ti, hemos creado este espacio para aportar, dar a conocer y conversar sobre el tema que nos une:
Células madre,
Criopreservación y
Terapia Celular

En el siguiente video, te mostramos lo que hacemos.